Una Tarea para alumnos*
de Educación Plástica y Visual.
1ºESO - IES Alfonso II de Oviedo
El
trabajo que vamos a desarrollar en las siguientes sesiones está relacionado con
el entorno en el que vivimos. Realizaremos actividades sobre la ciudad y la
arquitectura con el objetivo de conocer las formas que nos rodean y cómo se
representan.
Valorar la Arquitectura
y conocer la ciudad en donde vivimos nos permite integrarnos mejor en nuestro
entorno y desarrollar nuestras capacidades para ser verdaderos ciudadanos.
Saber ver y representar las formas que nos rodean nos ayuda a desarrollar
nuestra capacidad espacial y aumentar nuestras habilidades comunicativas y de
transmisión de información.
ACTIVIDAD
I: Conocer y reflexionar sobre Oviedo. En la primera parte de la Tarea reflexionaremos sobre
nuestra ciudad pensando qué es lo que más y lo que menos nos gusta de ella y
podremos decir cuál es nuestro rincón favorito para después compartirlo con las
compañeras y compañeros.
ACTIVIDAD
II: Analizar la forma urbana de la ciudad creando una composición pictórica. En
esta actividad estudiaremos la estructura urbana: calles, plazas, zonas verdes,
monumentos, etc. El resultado será una composición plástica en la que habremos
trabajado en grupo las formas de la ciudad como base para una creación
pictórica.
ACTIVIDAD III:
Construir una vidriera para la ventana del aula de dibujo. Por
último, todos colaboraremos en la transformación del cuadro
que hemos creado sobre la ciudad en una vidriera que colocaremos en una ventana
del aula de dibujo.
Para
cualquier duda en relación a esta tarea puedes consultar más información en dibujoyrealidad.blogspot.com o dirigirte
al profesor enviando un correo electrónico a dondevivesabel@gmail.com
Puedes seguir el desarrollo de la actividad en Twitter: @donde_vives
Puedes seguir el desarrollo de la actividad en Twitter: @donde_vives
ACTIVIDAD I
Conocer y reflexionar sobre nuestra ciudad: Oviedo
1. Piensa sobre tu ciudad y elaborara
una lista de lugares de Oviedo que respondan a las siguientes preguntas:
¿Dónde está tu rincón
favorito?
¿Cuál es el lugar más
bonito?
¿Cuál es el lugar más feo?
Puedes elegir
cualquier lugar o espacio público de la ciudad de Oviedo: calles, plazas,
edificios o monumentos, parques o zonas verdes, etc.
2. Describe
brevemente por escrito el lugar elegido para responder a cada pregunta. También
es necesario justificar el porqué de la elección de cada lugar.
3. Utilizando la aplicación “Google Maps” coloca 3 marcadores en la
ciudad de Oviedo situando cada uno de los 3 lugares elegidos sobre el mapa.
Marcador
VERDE para el lugar más FEO
Para
realizar esta parte de la actividad puedes seguir el tutorial que explica paso
por paso todo lo que debes hacer. El Tutorial aparece pinchando en el siguiente
enlace:
Una vez
colocados los marcadores debes enviar tu trabajo al profesor que creara un mapa
con todos los marcadores del grupo. Así, en clase podremos ver cuáles son los
lugares más y menos valorados de nuestra ciudad.
4. La última
parte de esta actividad es voluntaria y libre: compartir con vuestros
compañeros los lugares que habéis elegido. Podéis publicar en las
redes sociales fotos o dibujos propios relacionadas con los lugares de la
actividad. También imágenes que busquéis en internet. Para hacerlo podéis
utilizar Twitter (@donde_vives) e Instagram (dondeviveabel), publicando con alguno de los siguientes Hashtag:
#DondeVives #DondeVivesFavorito #DondeVivesBonito #DondeVivesFeo
OBJETIVOS ACTIVIDAD I
a) Clasificar 3 lugares del entorno cercano (la ciudad) en
función de los criterios personales de interés y belleza.
b) Describir un lugar de forma clara a través
del análisis formal y espacial.
c) Justificar los criterios propios de elección y
valoración de elementos.
d) Realizar correctamente la actividad ajustándose a las
instrucciones dadas en el enunciado.
e) Localizar sobre el mapa lugares concretos y ubicarlos correctamente.
MARCADORES ACTIVIDAD I
Esta es vuestra ciudad, la que vosotros habéis construido con vuestros marcadores. La ciudad no es sólo los espacios y edificios construidos sino el conjunto de vivencias y experiencias de cada uno de sus ciudadanos.
MARCADORES ACTIVIDAD I
Esta es vuestra ciudad, la que vosotros habéis construido con vuestros marcadores. La ciudad no es sólo los espacios y edificios construidos sino el conjunto de vivencias y experiencias de cada uno de sus ciudadanos.
Ver DondeVive 1ESO en un mapa más grande
ACTIVIDAD II y III
La Tarea a
desarrollar en el aula consiste en analizar la forma urbana de la ciudad de Oviedo
creando una composición pictórica
que a continuación utilizaremos como base para construir
una vidriera para la ventana del aula de dibujo del Instituto.
A continuación podéis visualizar la presentación sobre como vamos a desarrollar la actividad en el aula:
DondeVives from Dibujing
2ª Sesión: Color
3ª Sesión: Coordinación
4ª Sesión: Escalado
Imágenes del desarrollo de la Actividad #DondeVives:
1ª Sesión: Líneas
1ª Sesión: Líneas
![]() |
Descubriendo otra visión de la ciudad |
Tomando las primeras decisiones |
Una reunión de los responsables de diseño de cada grupo |
Trabajando sobre las calles con líneas de color negro |
El resultado después de la primera sesión |
La elección de colores supone decidir según unos criterios |
![]() |
Composición con ceras |
![]() |
Composición con tempera |
![]() |
El resultado de unir las composiciones de cada grupo |
![]() |
Al final de la segunda sesión ya tenemos las líneas y los códigos de color de la vidriera ¡buen trabajo! |
![]() |
Cada grupo ha aportado su trabajo |
Los responsables de diseño de cada grupo toman decisiones para coordinarse |
Este es el plano de la vidriera al final de la 3ª sesión |
Cada grupo divide su espacio en 6 partes |
Pero antes hay que encontrar el factor de escala |
Cada parte se debe convertir a tamaño A4 |
Después de alguna dificultad ¡lo conseguimos! |
5ª Sesión: Plantilla
Antes del siguiente paso nos aseguramos de seguir bien coordinados |
Recortando con un cutter obtenemos las plantillas |
Los miembros de cada grupo se comunican para no cometer errores |
Las reuniones de responsables de montaje también sirven para coordinarse |
6ª y 7ª Sesión: Montaje
![]() |
Las plantillas nos sirven para hacer los "emplomados" sobre cartulina negra |
Juntando los emplomados del grupo ya se intuye la vidriera |
Los grupos trabajan muy bien organizados |
Ya estamos con el montaje de los vidrios de colores (celofán) |
Añadir leyenda |
Alguna se lo pasó pipa |
Los grupos consultaban en caso de duda |
8ª Sesión: preparando la instalación
9ª Sesión: Instalación
*Todas las referencias que en este documento se utiliza el masculino genérico,
deben entenderse aplicables indistintamente a mujeres y a hombres.
No hay comentarios:
Publicar un comentario